CAMBIO CLIMÁTICO EN ISLANDIA

Cambio climático en Islandia

El impacto del cambio climático en Islandia es especialmente evidente y se percibe con mayor claridad que en muchos otros países. Este verano se ha registrado el más caluroso desde que se miden las temperaturas, mientras que el deshielo continúa su avance, afectando de manera grave a los glaciares.

Este año hemos sido testigos de la desaparición del primer glaciar en Islandia: el Okjökull, situado en el oeste de la isla. Conocido popularmente como "Ok", este glaciar es solo el primero de muchos que podrían desaparecer en las próximas décadas. De hecho, los glaciares en Islandia han perdido aproximadamente un 7% de su volumen en los últimos 20 años, y las previsiones indican que, si no se actúa, en 200 años podrían desaparecer todos.

Para concienciar sobre este fenómeno, en agosto de 2019 se celebró una ceremonia para despedir al glaciar Okjökull, acompañada de un documental. Actualmente, una placa conmemorativa marca el lugar donde antes se encontraba este glaciar.   


 Glaciar Vatnajokull en Islandia
Una carta al futuro: La placa instalada en lo que antes era el glaciar "Ok" se titula “Una carta al futuro” y dice: "Ok es el primer glaciar de Islandia que pierde su condición de glaciar. En los próximos 200 años se prevé que todos nuestros glaciares sigan el mismo camino. Con este monumento reconocemos que sabemos lo que está sucediendo y lo que hay que hacer para remediarlo. Solo el futuro sabrá si lo llegamos a hacer.". 
Un compromiso: Islandia está comprometida con la reducción de emisiones de carbono y tiene como objetivo ser carbono neutral antes de 2040. Pero más allá de los gobiernos, cada persona puede aportar su granito de arena. En ISLANDICA s.r.o. apoyamos proveedores respetuosos con el medio ambiente y promovemos un turismo responsable y en armonía con la naturaleza.
Una medida para empezar: Trae tu propia botella de agua y consume agua del grifo. ¡El agua en Islandia es de las mejores del mundo!

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ISLANDIA

El cambio climático afecta claramente a Islandia:

  • Temperaturas récord durante el verano.

  • La pesca del salmón se redujo a la mitad debido a la sequía.

  • Los glaciares retroceden docenas de metros cada año, transformando el paisaje.

El glaciar Okjökull es un ejemplo: en 1984 tenía 15 km², pero hoy ya no existe. Para ser considerado glaciar, la masa de hielo y nieve debe tener 40-50 metros de grosor para moverse por su propio peso. Las previsiones indican que en 200 años no quedarán glaciares en Islandia si no se actúa.

Acciones para proteger los glaciares

  • Islandia se ha comprometido a ser carbono neutral antes de 2040.

  • Existen excursiones en glaciares carbono neutrales que permiten aportar tu granito de arena.

  • Por ejemplo, al reservar la excursión al túnel del glaciar Langjökull, puedes añadir el extra “Save the glaciers!”, con el que se plantarán árboles en el bosque Kolvidur.

Con pequeñas acciones individuales y el compromiso colectivo, todavía podemos cambiar el rumbo y proteger los glaciares islandeses para las futuras generaciones.

Cambios del tamaño del glaciar Langjokull

Agua potable de Islandia

Ríos y el agua de Islandia

Responsabilidad: Te rogamos que seas un turista responsable y que siempre respetes la naturaleza. El entorno natural en Islandia es incluso más frágil y vulnerable que en otros países y es imprescindible que lo trates con precaución y respeto. ID 754

Cambio climático en Islandia