ISLANDIA: UN PAÍS SEGURO CON UNA NATURALEZA EXIGENTE
Islandia es uno de los países más seguros del mundo: la criminalidad es prácticamente inexistente, la sanidad y la tecnología están muy avanzadas, y no hay animales peligrosos. Sin embargo, la mayoría de los accidentes ocurren por negligencias de los propios visitantes: viajar sin preparación, ignorar señales o no respetar la fuerza de la naturaleza.
La clave para disfrutar del viaje es simple: sentido común, respeto a las normas y preparación mínima para un entorno tan cambiante.
Factores a tener en cuenta
-
Naturaleza y clima: Islandia está situada sobre la dorsal Atlántica, con volcanes, glaciares y clima extremo. El tiempo cambia de forma imprevisible: de sol a tormenta en minutos.
-
Animales peligrosos: no existen en la isla (excepto osos polares ocasionales que llegan a la deriva desde Groenlandia y no sobreviven).
-
Seguridad ciudadana: Islandia tiene uno de los índices de criminalidad más bajos del mundo.
-
Prevención: gracias a la tecnología, las erupciones volcánicas y otros riesgos naturales pueden predecirse con antelación.
Riesgos más comunes en Islandia
-
Accidentes de tráfico: respeta los límites de velocidad, no cruces ríos sin vehículo adecuado y cuidado con la grava y el hielo.
-
Clima extremo: cambios bruscos de temperatura y tormentas repentinas, sobre todo en el interior, glaciares y costas.
-
Zonas termales: nunca te salgas de los senderos; el agua puede superar los 100 °C y el terreno es inestable.
-
Manantiales calientes: bañarse solo en lugares habilitados.
-
Acantilados y cascadas: no te acerques demasiado a los bordes.
-
Aves marinas: durante la cría (p. ej. charrán ártico) pueden atacar para proteger a sus polluelos.
-
Animales en carretera: ovejas, caballos o aves pueden cruzarse inesperadamente.
-
Glaciares: no intentes recorrerlos sin guía ni equipamiento especializado.
-
Olas traicioneras: en playas como Reynisfjara, olas repentinas pueden arrastrar mar adentro.
-
Cenizas, polvo y lava: afectan tanto a la salud como a los vehículos; además, el musgo de lava es extremadamente frágil.
Otros riesgos menores
-
Multas: las sanciones de tráfico y aparcamiento son elevadas.
-
Altos precios: especialmente en alcohol.
-
Servicios turísticos sin licencia: contrata solo empresas reconocidas y autorizadas.
-
Medicamentos: trae los que necesites desde tu país.
-
Transporte público en Reikiavik: los autobuses requieren cambio exacto.
-
Ciclistas: cada vez más habituales en carreteras nacionales.
Conclusión
Islandia no es peligrosa en sí misma, pero su naturaleza salvaje exige responsabilidad. La mayoría de los accidentes se evitan con prudencia, preparación y respeto. Recuerda: en Islandia, el mayor peligro puedes ser tú mismo si no actúas con cuidado.
-
-
Nota: Los peligros de Islandia. Código ID403