ISLANDÉS – ÍSLENSKA
Lengua islandesa: historia, curiosidades y guía básica del islandés
Aunque muchos hispanohablantes piensen que el islandés es imposible de entender o pronunciar, merece la pena hacer un pequeño esfuerzo y aprender lo básico antes de viajar. En esta página encontrarás información general sobre la lengua islandesa y unas lecciones introductorias para moverte con más confianza en este fascinante país.
Actualmente, el islandés es hablado por unas 300.000 personas.
Origen y evolución del islandés
El islandés pertenece a la familia indoeuropea, dentro de la rama germánica septentrional, más concretamente en el subgrupo occidental. Se trata de una lengua escandinava que se habla en Islandia desde el año 874, cuando llegaron los primeros colonos. Aquellos pobladores utilizaban el antiguo nórdico, la lengua común de los vikingos.
Hoy en día, el islandés es considerado la lengua más conservadora del mundo. Mantiene una continuidad lingüística única, conservando gran parte de su vocabulario y sistema gramatical casi intacto durante más de 800 años. Muchos islandeses todavía pueden leer sin dificultad las sagas del siglo XIII en su lengua original.
Mientras que la mayoría de las lenguas europeas han simplificado sus estructuras, el islandés mantiene una gramática muy flexiva, con declinaciones de sustantivos y tres géneros: masculino, femenino y neutro. Todo un reto para los extranjeros que se animan a aprenderlo.
Una lengua sin dialectos y con identidad propia
El islandés es el único idioma escandinavo que carece de dialectos. Además, sus hablantes han trabajado activamente para protegerlo de las influencias extranjeras.
En lugar de adoptar palabras como “teléfono”, “radio” o “televisión”, el islandés crea términos propios:
- Teléfono móvil: sími (hilo o cable)
- Radio: útvarp
- Televisión: sjónvarp
Muchos neologismos se forman combinando dos palabras ya existentes, reforzando así la pureza y originalidad del idioma.
Palabras y frases básicas en islandés
- Aunque la mayoría de los islandeses habla inglés con fluidez, aprender algunas expresiones sencillas siempre es útil y muy bien valorado:
Hola – Halló
Adiós – Bless
Gracias – Takk / Muchas gracias – Takk fyrir
Sí – Já / No – Nei
Por favor – Vinsamlegast
Perdón / Lo siento – Fyrirgefðu
¿Hablas inglés? – Talarðu ensku?
¡Salud! (al brindar) – Skál!
Antiguo y moderno islandés
La historia de esta lengua se divide en dos grandes etapas:
- Islandés antiguo (desde los primeros colonos hasta 1500).
- Islandés moderno (a partir de 1500 hasta la actualidad).
La ortografía islandesa conserva todavía letras de la antigua lengua nórdica:
- æ / Æ (combinación de “a” y “e”)
- ð / Ð y þ / Þ (sonidos parecidos a la “d” final del español y a la “z” castellana).
Hablar islandés en la vida diaria
Aunque el islandés es la lengua oficial, en la práctica deberás comunicarte en inglés en la mayoría de los lugares. El español cada vez es más popular, sobre todo porque muchos islandeses veranean en nuestras costas, pero fuera de Reikiavik es poco común encontrar alguien que lo hable.
Los nombres de pueblos como Kirkjubæjarklaustur, Kollótadyngja o Neskaupstaður pueden parecer imposibles, pero los islandeses valoran mucho cualquier esfuerzo de los extranjeros por aprender su idioma.
Aprende lo básico: lecciones de islandés
Aquí te dejamos 5 lecciones muy sencillas para familiarizarte con la lengua islandesa y descubrir una pequeña parte de la herencia vikinga:
Recursos para aprender islandés
La Universidad de Islandia ofrece cursos online a través de su web oficial: icelandic.hi.is.
También hay programas presenciales en Reikiavik a precios asequibles, similares a las Escuelas
Oficiales de Idiomas en España.
Otra opción es practicar en la comunidad virtual My Language Exchange
Important Note: El islandés es mucho más que una lengua: es un vínculo directo con el pasado vikingo y una de las señas de identidad más fuertes del país. Aprender aunque sea unas palabras básicas no solo enriquecerá tu experiencia de viaje, sino que también será muy apreciado por los locales. ID-19
Islandés – Íslenska