HISTORIA DE ISLANDIA

Desde los primeros exploradores hasta la actualidad

La historia de Islandia es fascinante y se remonta a varios siglos antes de nuestra era. Aunque los primeros registros de exploradores griegos mencionan la isla alrededor del 400 a.C., la fecha más significativa y confiable es el año 861, cuando el vikingo noruego Naddod descubrió Islandia por primera vez.

Los primeros colonizadores

Entre los años 865 y 874, Flóki Vilgerðarson (Gardar-Svafarson) y su familia se aventuraron a la isla, estableciendo los primeros asentamientos. Sin embargo, la historia de Islandia realmente comienza con Ingólfur Arnarson, considerado el primer colonizador oficial. En 874, llegó al Golfo de Faxaflói y fundó su hogar en lo que hoy es Reykjavík, que significa “Cala de los Humos” debido a los vapores geotérmicos que emanaban de la tierra.

Los libros históricos: Landnámbók e Íslendingabók

En el siglo XII, surgieron dos textos fundamentales que documentan los primeros asentamientos:

  • Landnámbók (El libro de los asentamientos)

  • Íslendingabók (El libro de los islandeses)

Estas obras son joyas históricas que nos permiten conocer los orígenes de Islandia y su población inicial.

La Época de las Sagas (930-1030)

Entre los años 930 y 1030, Islandia vivió la llamada Época de las Sagas, un período en el que se redactaron la mayoría de las sagas islandesas. En 930, se fundó el primer parlamento de Islandia, Alþing, en Þingvellir. Este es considerado el parlamento democrático más antiguo del mundo, funcionando sin interrupciones hasta 1798.

Leifur Eriksson: el primer europeo en América

Uno de los personajes más célebres de la historia islandesa es Leifur Eriksson, quien llegó a la costa norteamericana casi 500 años antes que Cristóbal Colón. Gracias a él, Islandia figura en la historia como el lugar de origen del primer europeo que descubrió América.

Siglo XIX: la lucha por la independencia

A mediados del siglo XIX, Islandia inició su camino hacia la independencia:

  • 1911: fundación de la Universidad de Islandia

  • 1915: adopción de la bandera islandesa

Durante la Segunda Guerra Mundial, Islandia tuvo gran importancia estratégica: primero ocupada por los británicos y luego por tropas estadounidenses.

Independencia y consolidación de la República

El 17 de junio de 1944, Islandia declaró su independencia en Þingvellir, poniendo fin a la unión con Dinamarca. Sveinn Björnsson se convirtió en el primer presidente de la nueva república.

Tras la guerra, Islandia se incorporó a organizaciones internacionales clave:

  • Naciones Unidas

  • EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio)

  • OTAN (1949)

En 1951, la isla cedió la base de Keflavík a las fuerzas armadas estadounidenses, permaneciendo hasta octubre de 2006.

Hechos destacados del siglo XX

  • 1955: Halldór Laxness ganó el Premio Nobel de Literatura

  • 1980: Vigdís Finnbogadóttir se convirtió en la primera presidenta europea mujer

Islandia en la cultura mundial

  • Julio Verne se inspiró en Islandia para escribir “Viaje al Centro de la Tierra”.

  • La cantante Björk inauguró los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, mostrando la influencia cultural de Islandia en el mundo.

Important Note: These data are only informative. ICELAND s.r.o. (www.viajesislandia.com) is not responsible for the validity and updates of the information offered and translated. These data are published for informational purposes only and we cannot be responsible for their validity at all times. ID-18

Iceland Packing List: What to Bring for Every Season